Según los datos históricos, Ciudad Barrios ha tenido varios nombres en el transcurso de su historia.

bulletCAPAYGUANTIQUE

Proviene de las raíces "Pacay" que significa "Pacaya" y "Tique" que significa "lugar", "cerro".  Esta primitiva población se formó de las razas Lenca, Ulua, Taule, Paulua, Chorotegas, Mames y Pocomames. 

Estaba ubicada a los alrededores de Omoma, nombre que aún se conserva, y que a la llegada de los españoles era reinado o comandado por el cacique Omomatzitl, y que se extendía a lo que hoy es el Barrio Roma y Colonia La Cruz, de cuyas construcciones no se conservan vestigios, dado que sus casas eran construidas de zacate (chozas de "paja"), contrario al material del que construían otras poblaciones y que nos han legado las ruinas del Tazumal, San Andrés y otras.

foto 1

Beneficio Omoma, antigua sede del cacique Omamatzitl

foto 2 

Campanario de la Iglesia Roma, parte del Imperio de Omoma

 

Después de la conquista esta población quedó  al mando del capitán Diego Portocarrero.

Ya establecida la Real Audiencia de los Confines, el 15 de enero de 1543 se le dio el título de Pueblo a 182 localidades que conformaban El Salvador. Entre esas localidades figuraba Capayguantique, Arantique (hoy "Cerro El Pelón") y Cirigual (hoy Cantón Cirigual)

 

foto 1

 

una piedra tallada de uno de los muros del antiguo pueblo de Arantique, extinguido en 1646

foto 2

 

Uno de los Patios del Beneficio Boillat, donde antes estaba ubicado Arantique, pueblo que solo duraría 97 años

foto 2.

 

 

Este es el actual Cerro El Pelón. Cuyos habitantes, al extinguirse Arantique, emigraron a Guatajiagua, Capayguantique y algunos cantones

 

Para el año 1770, Capayguantique ya contaba con dos templos. Uno en la parte baja del pueblo, El Barrio Central de San Pedro Apóstol, en donde ya se veneraba la imagen de San Pedro Apóstol. Otro templo, dedicado al Cristo Negro de Roma, estaba ubicado precisamente donde se levanta la Iglesia Roma actual.

Foto 1

Iglesia San Pedro Apóstol. Templo Principal de la actual Parroquia San Pedro Apóstol de Ciudad Barrios.

Iglesia Roma. Una joya arquitectónica, ubicada en el actual Barrio Roma, con xxx de historia.

 
bulletCACAHUATIQUE

En 1785, se le da el Título de Intendencia a San Salvador, y es designado como gobernador el Lic. José Ortiz de la Peña. Esta intendencia está integrada por 4 partidos.

  1. San Salvador
  2. San Vicente
  3. Santa Ana
  4. San Miguel

En 1786 el partido de San Miguel aparece conformado por 12 ayuntamientos, entre los cuales figura el de SAN PEDRO CACAHUATIQUE

En el año 1824 se establecen 4 departamentos de El Salvador:

  1.  San Salvador
  2. Sonsonate
  3. San Vicente
  4. San Miguel

Cada departamento se divide en Distritos y éstos en  Municipios. Cacahuatique es uno de los municipios del Distrito de San Miguel, Departamento de San Miguel, pero pierde también para esta fecha la advocación patronal de San Pedro Apóstol, además de sufrir un cambio en su nombre: cambió la "g" por "h", pasando de CACAGUATIQUE a CACAHUATIQUE.

Por Decreto Legislativo, el 8 de febrero de 1883, Cacahuatique pasó de la categoría de Pueblo  a Villa: Villa de Cacahuatique. 

El 21 de abril de 1913, siendo presidente de la República don Carlos Meléndez, el Poder Ejecutivo accedió a la petición de la municipalidad de Villa Cacahuatique, y ésta obtuvo el título de Ciudad, y pasó a llamarse Ciudad Barrios, en honor al Capitán General Gerardo Barrios. ¿Es en honor a esta fecha que una de las calles de Ciudad Barrios, se llama "Calle 21 de Abril"?